
Semana del 1 al 5 de junio
1ª TAREA: esta semana, al ser la última que os mando tareas, os envío dos y ya se terminó. No obstante, hasta final de junio me podéis consultar cualquier duda, sugerencia o cosa que queráis saber y que yo os pueda ayudar. Ya sabéis también que, en la sección de RECURSOS, disponéis de aplicaciones, juegos, etc., a los que podéis acceder cuando queráis. También podéis hacer alguna de las fichas que cogísteis del colegio (si os quedan), y solo si váis bien de tiempo y queréis (opcional). Pues bien, en primer lugar, vamos a trabajar las emociones a partir de una aplicación para móvil o táblet. Os tendréis que descargar la aplicación, indicada abajo, en el móvil o la tablet. Cuando la abráis, deberéis escribir un nombre (mejor el del alumno) y comenzáis. Aparecerá un árbol y en medio un cartel. Le pinchamos y más haciendo lo que nos indica. Es muy sencillo de usar. Es importante que el alumno reconozca bien las caras y las relacione con la emoción (tristeza, alegría, nerviosismo, vegüenza...).¡Mucho ánimo y a divertirse!
2ª TAREA: y, con la segundda tarea, vamos a forzar un poco la memoria a corto plazo. Pinchamos en el Power Point, se descarga y lo abrimos. Iniciamos el modo presentación (pulsando en "inicar presentación" o la tecla F5). Entonces, le vamos dándo a la flecha de la derecha para ir pasando páginas hasta que empiece la primera letra. Lo que el alumno tiene que hacer es tener memoria. Aparecerá, por ejemplo, tres letras o números; dejará un tiempo para que el alumno las reconozca y memorice y entonces se taparán. Luego, aparecerá la letra o número la cual debes recordar la posición en la qué estaba. Para decir en qué cuadrado amarillo estaba, debes pinchar con el ratón sobre él (automáticamente pasará al siguiente nivel) ¡Ánimo!

¡A DISFRUTAR TODO LO QUE SE PUEDA!
Semana del 25 al 29 de mayo
1ª TAREA: esta semana os mando una tarea solamente para que podáis hacer algunas de las fichas que tenéis de cuando recogisteis el material (podéis hacer la que queráis, pero simplemente una, o si son las de recortar, haced varias para mejorar ese aspecto en concreto). Pues bien, la tarea de la semana consiste en ordenar secuencias temporales, es decir, poner en orden lo que sucede y cómo sucede en el tiempo. Para ello, disponemos de un PDF que debéis descargar e imprimir, o bien rellenar (en el propio PDF) en el ordenador. Si tenéis alguna duda de cómo se hace, podéis ver los pasos a seguir pinchando AQUÍ.
Semana del 11 al 15 de mayo
1ª TAREA: si pulsamos en el PDF veremos unas imágenes con una frase al lado, las cuales tendrá que leer el alumno, aplicar la comprensión y la discriminación visual, y decir si esas frases son verdaderas o falsas.
2ª TAREA: esta última tarea va a servir para repasar los sentidos a partir de varios juegos y tareas en las que hay que estar muy concentrados y atentos. ¡Mucho ánimo y a trabajar!
Para esta semana os propongo otro nuevo reto en familia. Este se llama el "baile congelado" y consiste en poner música y bailar todos juntos, hasta que alguien la pare y entonces tendremos que quedarnos todos lo más quietos que podamos. Podemos hacer varias rondas y decidir entre todos quién es el que mejor lo hace. ¡A mover el esqueleto!
Semana del 4 al 8 de mayo
1ª TAREA: realizar las series de 3 ELEMENTOS. Cuando pinchemos en la imagen, nos llevará a una pantalla donde tendremos que pinchar en número 3, y a continuación, aparecerá directamente la primera serie. Cuando la completemos correctamente, nos llevará a la siguiente, y así sucesivamente hasta terminarlas todas.
2ª TAREA: esta segunda tarea es una ficha de problemas matemáticos muy sencillos con los que no se van a tener ninguna dificultad. Es importante hacer hincapié en la comprensión de los enunciados y lo que nos piden. Podemos señalar los números de un color, la pregunta de otro y la palabra clave (para saber si es suma o resta) de otro. Se puede tanto imprimir como hacerla en la versión online, pudiendo rellenar directamente la ficha en el ordenador, tablet o móvil. Si la versión online no funciona, también se puede descargar el PDF y escribir en él en el ordenador. Si no sabes cómo, puedes ver los pasos a seguir pinchando AQUÍ.
Versión imprimible
Versión online
Semana del 27 al 30 de abril
1ª TAREA: esta semana, al ser 4 días nada más, vamos a llevar un par de actividades muy entretenidas. En esta primera tarea vamos a trabajar los campos semánticos y un poco la creatividad, la expresión creativa, que no sea siempre repetir, la memoria... Si pinchamos en el PDF, nos aparecerán unos cuantos campos semánticos colores, medios de transporte, nombres de chicos, etc.) a partir de los cuales haremos la actividad. Esta consiste en poner un tiempo límite (2, 3, 4, 5 minutos) para que el alumno diga (y vosotros lo escribir) o escriba él mismo todos los nombres que se le ocurran de algunos campos semánticos (elegid 5). También se puede hacer más divertido, si participamos con él y hacemos una competición en la que gane el concursante que más palabras escriba/diga en el tiempo establecido.
2ª TAREA: esta segunda tarea está relacionada con mates. Se trata de un juego en el que aparecerán unas cuantas sumas y restas flotando por el aire (¡Hay que estar muy atentos!) e ir escribiendo el resultado debajo de la imagen de la rana. Si acertamos el resultado, el animal sacará la lengua y se comerá la suma o resta que hayamos adivinado.
Para acceder a él tenéis que pinchar en la imagen, darle a "jugar ahora", buscar "6 años" y pulsar sobre el juego "suma con la rana 3". ¡Mucha suerte y ánimo!
Por último, esta semana os propongo otro reto. Haz unas cuantas bolitas de papel y sopla de una en una con una pajita hasta que logres llevarlas de un extremo de la mesa al otro. El primero que lo consiga gana. Es un buen juego para pasar en familia. Os animo a ello cuando tengáis un hueco. ¡Las risas están aseguradas!
Semana del 20 al 24 de abril
1ª TAREA: emparejar pares de imágenes que son muy similares pero cambian algunos detalles. Sería interesante hacer los dos niveles. El primero consta de 40 dibujos y el segundo de 60 imágenes.
2ª TAREA: damos un pasito más, y vamos a emparejar tarjetas, pero esta vez tenemos que tener memoria, pues las imágenes se darán la vuelta si fallamos. Además, en esta tarea también podemos reforzarle contenidos sobre los contenedores de basura, tipos de basura o el reciclaje.
3ª TAREA: vamos a jugar al juego de las secuencias de luces. Creo que todos hemos jugado a este juego, que es muy bueno para la concentración, la atención y la memoria. Además, podemos hacer varias rondas (todas las que queramos), intentar superar el propio récord, jugar en familia a ver quién adivina más colores...
Y, por último, os planteo un RETO que podéis intentar o dejarlo para más adelante. Es un vídeo en el que aparece una imagen con diversas frutas (que también nos sirve para adquirir vocabulario), las cuales debes memorizar en la posición en la que están, pues luego cambian y hay que adivinar cuáles han cambiado.