
Semana del 15 al 19 de junio
1ª TAREA: esta última semana de colegio, nos la vamos a tomar un poco de relax, que yo creo que nos la merecemos todos. Os mando un juego para que vuestro hijo. ¡Es la última tarea! Esta consiste en relacionar la cantidad de animales que hay en los cuadros de abajo (2, 3, 4 o 5) con el número de arriba y el color en el que está. Es decir, si hay dos animales azules, deberemos arrastrar el cuadro hasta ponerlo encima del número 2 azul. Debemos ayudar al alumno a que cuente y a que diga el color antes de arrastrar la ficha. ¡Ánimo y a por todas!
Por último os invito a jugar al juego de las secuencias de luces. Creo que todos hemos jugado a este juego, que es muy bueno para la concentración, la atención y la memoria. Además, podemos hacer varias rondas (todas las que queramos), intentar superar el propio récord, jugar en familia a ver quién adivina más colores... ¡A ver hasta dónde eres capaz de llegar!

¡A DISFRUTAR TODO LO QUE SE PUEDA!
Semana del 10 al 12 de junio
1ª TAREA: al ser esta semana tan corta por el día de fiesta (más el puente), os mando una tarea simplemente. Esta se va a centrar en las emociones a partir de una aplicación para móvil o táblet. Os tendréis que descargar la aplicación, indicada abajo, en el móvil o la tablet. Cuando la abráis, deberéis escribir un nombre (mejor el del alumno) y comenzáis. Aparecerá un árbol y en medio un cartel. Le pinchamos y más haciendo lo que nos indica. Es muy sencillo de usar. Es importante que el alumno reconozca bien las caras y las relacione con la emoción (tristeza, alegría, nerviosismo, vegüenza...).¡Mucho ánimo y a divertirse!
Semana del 1 al 5 de junio
1ª TAREA: esta semana, al igual que la anterior, os mando una tarea solamente para que podáis hacer algunas de las fichas que tenéis de cuando recogisteis el material. Pues bien, en esta semana nos vamos a repasar los colores a través de un juego muy sencillo. El alumno deberá arrastrar los cubos de colores a la caja que tenga el mismo color. Además, va apareciendo el número de cuadraditos que hay dentro de la caja, por lo que también podemos trabajar el conteo de unidades. ¡A por todas!
2ª TAREA: esta va a servir para trabajar los conceptos de mucho y poco. Es PREFERIBLE para un mejor trabajo que se imprima la ficha. Si tenéis la posibilidad, entonces el alumno podrá colorear los objetos donde hay muchos. Es importante que nosotros le hagamos hincapié en la diferencia de cuando hay mucha cantidad y cuando hay pocas (pudiendo contar los objetos directamten para ver que hay pocos o muchos). No obstante, también la puede hacer en el ordenador (rodeando los objetos moviendo el ratón o con el dedo en un tablet). Aun así, no creo que esta sea la mejor opción. Si no queda de otra, para poder escribir en el ordenador, debéis descargar el PDF, y seguir los pasos que se indican AQUÍ.
Semana del 25 al 29 de mayo
1ª TAREA: vamos a empezar con un ejercicio en el que el alumno tendrá que contar objetos y elegir el número correcto. Si pinchamos en la imagen nos lleva directamente al juego. Para elegir el número, se debe pinchar y arrastrar hasta la parte blanca (al lado del signo =). Primero, le ayudamos al alumno a que cuente los objetos, y luego le mostramos cómo arrastrar el número (la solución). Una vez enseñada, hay que intentar ir quitando la ayuda hasta que el alumno lo haga todo lo solo que pueda. ¡Mucha suerte!
2ª TAREA: en la segunda tarea de la semana, vamos a trabajar un poco las emociones. El alumno deberá colorear la cara que está "CONTENTA", diferenciando esta de la otra cara que está triste. Debemos insistirle en las diferencias entre una y otra, posición de los ojos, de la boca, etc. También intentaremos que el alumno sea capaz de decirlo verbalmente: contento o triste. ¡A por todas!
Semana del 18 al 22 de mayo
1ª TAREA: la primera tarea de la semana va a ser un juego de siluetas, en las que el alumno tendrá que ir poniendo en cada sombra la fruta correspondiente. Es recomendable que le vayamos diciendo el nombre de las cosa y que él intente repetirlos para así ir cogiendo vocabulario. ¡Ánimo!
2ª TAREA: esta va a servir para trabajar los conceptos de fuera y dentro. Es PREFERIBLE para un mejor trabajo que se imprima la ficha. Si tenéis la posibilidad, entonces el alumno podrá colorear los objetos según le pida (le leemos nosotros las instrucciones y le ayudamos a colorear, indicándole claramente lo que debe colorear si él no lo indica). No obstante, también la puede hacer en el ordenador (rodeando los objetos moviendo el ratón o con el dedo en un tablet) Aun así, no creo que esta sea la mejor opción. Si no queda de otra, para poder escribir en el ordenador, debéis descargar el PDF, y seguir los pasos que se indican AQUÍ.
Semana del 11 al 15 de mayo
1ª TAREA: esta semana vamos a empezar con una actividad en la que hay que relacionar los tipos de transportes. Por un lado, aparecerán dibujos, y por otro, fotos de vehículos reales. El alumno deberá relacionar una con otra. Se puede tanto imprimir como hacerla en la versión online, pudiendo rellenar directamente la ficha en el ordenador, tablet o móvil. Es PREFERIBLE para el alumno que se imprima la ficha y que una los transportes con un lápiz. No obstante, también la puede hacer en el ordenador. Aun así, si la versión online no funciona, también se puede descargar el PDF y escribir en él en el ordenador. Si no sabes cómo, puedes ver los pasos a seguir pinchando AQUÍ.
Versión imprimible
Versión online
2ª TAREA: ahora, nos toca trabajar y repasar las vocales. Os tendréis que descargar la aplicación, indicada abajo, en el móvil o la tablet (preferentemente en la tablet porque tendrá un tamaño más grande y se verá mejor) y hacer las actividades que se nos indican: repasar con el dedo las vocales, elegir la vocal que está igual y elegir las palabras que empiezan por esa vocal. ¡Mucho ánimo y trabajar! Es importante ofrecer un apoyo constante al alumno, insistiendo en que repita las vocales, las palabras que aparecen, que las diferencie entre ellas (podemos coger varios folios, escribir en grande una vocal en cada folio, ponerlas de dos en dos e ir preguntado al alumno, por ejemplo, "¿cuál es la A?" y que él tenga que elegir entre las dos la correcta).
Para esta semana os propongo un reto en familia (si podéis hacerlo). Este se llama el "baile congelado" y consiste en poner música y bailar todos juntos, hasta que alguien la pare y entonces tendremos que quedarnos todos lo más quietos que podamos. Es importante darle las instrucciones claras al alumno para que las entienda. Además, le ayudará a controlar su nivel de actividad constante, su movimiento, su capacidad de reaccionar ante estímulos inmediatos y su capacidad de espera. Podemos hacer varias rondas y decidir entre todos quién es el que mejor lo hace. ¡A mover el esqueleto!
Semana del 4 al 8 de mayo
1ª TAREA: esta semana vamos a empezar con los puzles que se presentan abajo. Pulsar en cada una de las imágenes para hacer los dos.
2ª TAREA: la segunda tarea de esta semana va a tratar los medios de transporte. Deberéis descargar el Power Point pulsando sobre el botón que hay debajo. Una vez descargado, lo abrís y le dáis a la tecla "F5" o a "INICIAR PRESENTACIÓN" (dentro del Power Point). Una vez iniciada, le pulsáis a empezar y os pasará con la tarea. En ella, el alumno deberá ir pulsando los medios de transporte que se le vayan indicando abajo. Podemos ir diciéndole como se llaman para que él los repita y reconozca. Cuando los descubramos todos, aparecerá en el fondo una imagen. Podemos usar tanto el ordenador como la tablet o el móvil. ¡Mucho ánimo y a trabajar!
También os quiero recomentar la aplicación que tenemos ahí en la imagen (aunque también está en la carpeta de RECURSOS), sobre la que si pincháis, os redirigirá hacia dicha app para su descarga. Es muy entretenida, divertida y educativa (y que le gusta mucho al alumno), que se le puede ofrecer a modo de recompensa si ha hecho bien las tareas anteriores. Es importante poner los laberintos a nivel más bajo o al segundo nivel como mucho.
Semana del 27 al 30 de abril
1ª TAREA: esta semana, al ser más corta (pues el viernes es festivo aunque no lo parezca) y al tener que terminar lo de la semana pasada, como ya os comenté, solo os voy a proponer una tarea muy sencilla. Esta va a consistir en ver y contar un cuento en un dispositivo (ordenador, móvil o tablet). Si pinchamos en la imagen, nos llevará al cuento de "Ricitos de oro". Tiene una voz que lo va contando, imágenes para verlo visual y pictogramas que nos ayudarán a su comprensión. Para ir pasando el cuento, le tenemos que dar a la flecha que hay a la derecha de la imagen. Sería interesante ir repitiendo lo que dice el cuento para una mejor comprensión. Así como ir señalando muñecos, objetos para que el alumno los mencione o decirlo vosotros para que él los repita. Podéis contarle el cuento cuantas veces queráis. ¡Buena semana!
También os quiero recomentar la aplicación que tenemos ahí en la imagen (aunque también está en la carpeta de RECURSOS), sobre la que si pincháis, os redirigirá hacia dicha app para su descarga. Es muy entretenida, divertida y educativa (y que le gusta mucho al alumno), que se le puede ofrecer a modo de recompensa si ha hecho bien las tareas anteriores.
Semana del 20 al 24 de abril
1ª TAREA: vamos a empezar con puzles de los medios de transporte. El juego consiste en ir relacionando cada mitad de la imagen del transporte con su otra parte. Además, también nos podrá servir para ir repasando vocabulario, al igual que en la tarea anterior.
2ª TAREA: pinchamos en el vídeo y nos irán apareciendo sonidos cotidianos de la vida diaria (animales, sonidos que hacemos las personas, instrumentos musicales, del hogar...). Debemos ir pasando el vídeo, indicando al alumno qué es lo que suena (perro, gato, tambor...) para que lo repita. Incluso, podemos intentar que imite algún sonido de animal o de persona que aparecen (llorar, reir, hacer palmas...). Conseguiremos así mejorar su discriminación auditiva.
3ª TAREA: ahora por último, vamos a adquirir un poco de vocabulario. Pinchando en la imagen de abajo (aunque también está en la carpeta de RECURSOS), nos llevará a una página donde debemos seleccionar la pestaña de los transporte (que es el proyecto de este tercer trimestre). Ahí, nos aparecerán medios de transportes con el nombre, que debemos intentar que el alumno reconozca y repita.