
Semana del 18 al 22 de mayo
1ª TAREA: esta semana la vamos a empezar con otra lectura comprensiva, en la que tenemos que prestar mucha atención y, además, reflexionar un poco. Abrimos el PDF, leemos la lectura y vamos contestando las preguntas en una hoja de la libreta. ¡A trabajar!
2ª TAREA: en esta segunda actividad vamos a repasar el dinero (monedas). Si pinchamos en el PDF y lo abrimos, nos aparecerán unos enunciados. Pues bien, tienes que ir dibujando las monedas con las que consigues la cantidad que te pide. Por ejemplo. si te pide 65 céntimos con tres monedas, pues dibujaremos una moneda de 50 céntimos, otra de 10 y otra de 5. ¿Entendido? El PDF lo podéis imprimir y trabajar sobre él, o bien, copiar los enunciados en una libreta y dibujar ahí las respuestas.¡Pues mucho ánimo y a trabajar!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"Un hombre que no llevaba paracaídas saltó de un avión. Cayó sobre terreno duro y no resultó herido. ¿Por qué?"
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: Las dos personas no estaban jugando entre sí, sino cada uno jugaba partidas con otras personas.
Semana del 11 al 15 de mayo
1ª TAREA: vamos a empezar esta semana con un juego de para repasar el cuerpo humano. Tendremos que averiguar los órganos y huesos de nuestro cuerpo. ¿Estás preparado? ¡Adelante! Pincha en la imagen, y empezará el juego. Pon el ratón del ordenador encima de cada número y abajo saldrá una pregunta que tendrás que contestar con un nombre. ¡Ánimo!
2ª TAREA: ahora, nos toca una lectura muy breve, pero que tenemos que prestar mucha atención. Abrimos el PDF, leemos la lectura de "La casa del molinero" y vamos contestando las preguntas en una hoja de la libreta. ¡A trabajar!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"Dos personas estuvieron jugando a las damas. De cinco partidas cada una gano tres. ¿Cómo es posible?"
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: El animal que siempre tiene los pies en la cabeza es el piojo, que siempre tiene sus pies encima de la cabeza de las personas, pues vive ahí.
Semana del 4 al 8 de mayo
1ª TAREA: esta primera tarea consiste en una ficha de sinónimos con la que no va a tener ninguna dificultad. Es importante hacer hincapié en la comprensión de las frases y lo que dicen para poder buscar el sinónimo adecuado. La ficha se puede tanto imprimir como hacerla en la versión online, pudiendo rellenar directamente la ficha en el ordenador, tablet o móvil. Si la versión online no funciona, también se puede descargar el PDF y escribir en él en el ordenador. Si no sabes cómo, puedes ver los pasos a seguir pinchando AQUÍ.
Versión imprimible
Versión online
2ª TAREA: ahora vamos a hacer un poco de matemáticas. Vamos a repasar la comparación de fracciones. En este juego online, le vamos a poner la dificultad "normal" (aunque si vemos que es muy fácil le podemos poner la "difícil"). Y en "mostrar", le vamos a dar solamente a "mostrar barra de la fracción". ¡Mucho ánimo y trabajar!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"¿Qué animal tiene los pies en la cabeza?"
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: El hombre tenía hipo. El cantinero lo reconoció por la forma de hablar y sacó su arma para darle un susto. Lo logró y le curó el hipo, por lo que el hombre se lo agradeció (y no necesitó el agua).
Semana del 27 al 30 de abril
1ª TAREA: la primera tarea de esta semana va a ser repasar las multiplicaciones, que siempre viene bien. Esta actividad consiste en hacer un ejercicio con 40 multiplicaciones, dándonos al final un diploma con los aciertos y errores. En el tamaño del diploma tenemos que seleccionar el GRANDE. ¡Ánimo!
2ª TAREA: ahora vamos a hacer un pequeño juego de memoria visual. En él, nos mostrarán 4 imágenes (memorízalas y cuidado, algunas son muy parecidas) y luego se tapará una de ellas. Entonces, aparecerán abajo 4 opciones, de las que tendremos que elegir la correcta, que solo es una claro. ¡Mucha suerte!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"Un hombre entró en un bar y solicitó al camarero un vaso de agua. Nunca antes se habían encontrado. El cantinero sacó un arma de debajo del mostrador y apuntó al hombre. El hombre dijo: “Gracias” y se fue".
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: El hombre es un enano. Alcanza el botón del ascensor de la planta baja pero no llega hasta el décimo piso. El del séptimo piso es el más alto al que llega.
Semana del 20 al 24 de abril
1ª TAREA: deberás pinchar en el PDF, abrirlo y te saldrán varias páginas donde aparecen una imagen en el centro con su nombre separado en sílabas. Entre ellas, hay una sílaba que sobra, ¡adivina cuál es! (puedes ir copiando las sílabas que no pertenecen a la palabra en un folio/hoja de libreta).
2ª TAREA: ahora vamos a trabajar un poco de ortografía a partir de dos juegos. El primero, sobre B/V y el segundo sobre Y/LL. Simplemente tienes que pinchar sobre las imágenes y te llevará directamente a los juegos. Ahí te aparecerán las instrucciones, que deberás leer si quieres jugar bien y ganar.
Por último, te propongo un ACERTIJO. Dice así:
"Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo".
¿Por qué lo hace?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
Semana del 25 al 29 de mayo
1ª TAREA: esta semana la vamos a empezar con otra lectura comprensiva, en la que tenemos que prestar mucha atención y, además, reflexionar un poco. Abrimos el PDF, leemos la lectura y vamos contestando las preguntas en una hoja de la libreta. ¡A trabajar!
2ª TAREA: la segunda tarea va a ir enfocada a la atención y a la memoria. Pinchamos en el Power Point, se descarga y lo abrimos. Iniciamos el modo presentación (pulsando en "inicar presentación" o la tecla F5). Entonces, le vamos dándo a la flecha de la derecha para ir pasando páginas hasta que empiece la primera palabra. Lo que el alumno tiene que hacer es tener memoria. Aparecerá, por ejemplo, tres palabras, que a los pocos segundos se ocultarán. El alumno deberá recordar la posición de cada una de ellas. Luego, aparecerá una imagen de una de las tres palabras. El alumno deberá entonces pulsar con el ratón en la casilla en la que cree que se encuentra la palabra a la que hace referencia la imagen (automáticamente pasará al siguiente nivel) ¡Ánimo!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"Hay seis huevos en una cesta. Seis personas cogen, cada una, un huevo. ¿Cómo es que aún queda un huevo en la cesta?"
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: El avión no estaba volando. Estaba aparcado en el aeropuerto, en tierra.
Semana del 1 al 5 de junio
1ª TAREA: esta semana la vamos a empezar con unos cuantos problemas matemáticos. Abrimos el PDF y hacemos SOLO los problemas de la página 1 y 2 (problemas del 1 al 7). Se copia el enunciado en la libreta (si no podéis imprimir las hojas para trabajar en ellas) y se resuelven. De momento es suficiente. ¡Mucho ánimo y a trabajar que ya queda poco!
2ª TAREA: la segunda tarea de la semana va a ser jugar al juego de las secuencias de luces. Creo que todos hemos jugado a este juego, que es muy bueno para la concentración, la atención y la memoria. Además, podemos hacer varias rondas (todas las que queramos), intentar superar el propio récord, jugar en familia a ver quién adivina más colores...
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"Una mujer dio a luz a dos hijos varones que nacieron a la misma hora, en el mismo día del mismo mes y del mismo año, pero estos niños no son gemelos. ¿Cómo es posible? Y no, la madre no tenía una máquina del tiempo a mano."
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: La última persona que se quedó con el huevo, se quedó también con la cesta y no sacó el huevo, por eso todavía hay un huevo en la cesta.
Semana del 10 al 12 de junio
1ª TAREA: al ser esta semana tan corta por el día de fiesta (más el puente), os mando una tarea simplemente. Esta consiste en seguir con los problemas matemáticos de la semana pasada. Ahora hay que hacer SOLO los de las páginas 3 y 4 (problemas del 1 al 6). Al igual que la semana pasada, se copia el enunciado en la libreta (si no podéis imprimir las hojas para trabajar en ellas) y se resuelven. Os dejo de nuevo el PDF, aunque ya lo teníais de las semana anterior. ¡Ánimo!
Por último, te paso un nuevo ACERTIJO. Dice así:
"¿Para qué usan los empresarios los tirantes negros?"
¿Por qué?
(La solución, la semana que viene, mientras, piensa y me puedes enviar una respuesta a mi correo electrónico pinchando en el botón "CONTACTO")
SOLUCIÓN ACERTIJO SEMANA ANTERIOR: En el parto nacieron tres niños, así que son trillizos y no mellizos.
Semana del 15 al 19 de junio
1ª TAREA: esta última semana de colegio, nos la vamos a tomar un poco de relax, que yo creo que nos la merecemos todos. Os mando solamente un juego, un simple juego que podéis hacer en cualquier momento. ¡Última tarea!. El juego es el de PASAPALABRA. ¿Lo conoces, no? Le ponemos "sin límite de tiempo" y le damos a "jugar". Leemos la definición que nos van poniendo y escribimos la palabra. Si no la sabemos, le damos a "letra siguiente". No obstante, os digo un pequeño truco: "podéis buscar la definición por internet e intentar encontrar la palabra". ¡Ánimo y a por todas!
Por último, te paso la SOLUCIÓN del último ACERTIJO: los empresarios llevan tirantes negres para sujetarse los pantalones.
